La idea de las patentes consta en proteger la invención de
una persona o personas, con la finalidad de que otras personas no se lucren a
costa del trabajo realizado por estos primeros. Aún así, investigando sobre el tema, he
encontrado una casuística (entre otras) que me ha llamado la atención por lo
injusta que es.
En este caso, hablo de un claro fallo en el sistema de patentación, donde parece que no
solo es necesario tener una idea única e innovadora, sino que lamentablemente debe de
conllevar un esfuerzo económico tal, que en caso de no poder llegar a el, otros se pueden
aprovechar de la misma, lucrándose de ello sin motivo alguno.
Como ejemplos de ello, me han llamado la atención varios, pero yo me limitaré a
comentar el más representativo, y más adelante comentaré algún otro caso por si a alguien le es de interés:
- El Invento de la Radio (Tesla vs Marconi)
Nikola Tesla, un brillante inventor y pionero de la electricidad, comenzó a desarrollar la radio en la década de 1890. Sus experimentos con corriente alterna, resonancia electromagnética y transmisión inalámbrica lo llevaron a patentar en 1897 un sistema de transmisión de señales de radio en EE.UU. (Patente N° 645,576). En 1893, Tesla ya había demostrado públicamente cómo funcionaba la radio en conferencias.
Marconi y el Robo de la Idea
Guglielmo Marconi, un ingeniero italiano con buenos contactos, comenzó a trabajar en la radio unos años después. Aunque sus primeros experimentos no fueron exitosos, en 1901 logró transmitir señales de radio a través del Atlántico, algo revolucionario en ese momento.
Lo polémico es que Marconi usó muchas de las ideas y patentes de Tesla sin permiso. Su solicitud de patente para la radio fue rechazada varias veces por la Oficina de Patentes de EE.UU., precisamente porque Tesla ya había registrado su invención. Sin embargo, en 1904, la patente fue otorgada a Marconi sin explicación clara. Se cree que la influencia de sus inversionistas (incluyendo Thomas Edison y Andrew Carnegie) tuvo peso en la decisión.
Tesla Demanda a Marconi, Pero No Puede Pagar
Tesla, indignado, demandó a Marconi en 1915 para recuperar los derechos de su invento. Sin embargo, en ese momento Tesla ya estaba en una situación económica muy difícil y no tenía dinero para sostener una batalla legal prolongada. Marconi, por otro lado, tenía apoyo financiero y prestigio.
Mientras tanto, Marconi recibió el Premio Nobel de Física en 1909 por su "invención" de la radio, dejando a Tesla aún más frustrado y olvidado.
La Verdad Se Descubre (Demasiado Tarde)
En 1943, pocos meses después de la muerte de Tesla, la Corte Suprema de EE.UU. finalmente revocó la patente de Marconi y reconoció a Tesla como el verdadero inventor de la radio. Sin embargo, para ese entonces Marconi ya era famoso y rico, mientras que Tesla había muerto solo y en la pobreza.
Por tanto, se puede observar la injusticia tan grande que se hizo en este caso con Tesla. Pero como el, han existido y lamentablemente existirán más casos de este tipo, a no ser que exista un cambio en el sistema. A continuación se mencionan otros casos conocidos que pueden ser de interés:
El teléfono (Meucci vs Graham Bell)
- Meucci inventó un dispositivo de comunicación vocal (prototipo del teléfono) pero no pudo pagar la patente definitiva en EE.UU. Bell, con más recursos, patentó su versión en 1876 y se quedó con la fama y la fortuna. En 2002, el Congreso de EE.UU. reconoció a Meucci como el verdadero inventor, aunque demasiado tarde para cambiar la historia.
- Engelbart inventó el mouse, pero no tenía dinero ni apoyo para promoverlo. Xerox desarrolló una versión mejorada, y Steve Jobs, tras ver el prototipo en los laboratorios de Xerox, lo usó en la Apple Macintosh sin que Engelbart recibiera grandes beneficios. Xerox tampoco patentó correctamente la idea, lo que permitió a Apple y Microsoft explotarla libremente.
- Farnsworth creó la primera televisión electrónica funcional, pero RCA, una gran empresa con recursos, intentó apropiarse de la tecnología y disputó su patente durante años. Aunque Farnsworth ganó el juicio, el proceso legal lo dejó casi en la ruina y RCA dominó el mercado de la televisión.
En conclusión, creo que el sistema de patentes no esta bien configurado en este aspecto. Cuando una persona tiene una idea brillante, no puede ser que exista una limitación económica por la cual no pueda proteger el trabajo realizado. Aun así, me gustaría resaltar que estando evidentemente el sistema mal planteado, el poco valor ético de ciertas personas, las cuales anteponen el dinero y la fama a valores relacionados con la humanidad y la ética, pisoteando y frustrando el trabajo realizado por otros. Desde luego, creo que estos ejemplos negativos se deberían de enseñar en las escuelas, mostrando a victima y verdugo de forma clara (en los casos donde no haya dudas), con la finalidad de que los jóvenes aprendan lo que es importante en la vida, y se eviten este tipo de casos en la mayor medida posible.